En la decoración de un
salón existen tres elementos que destacan sobre el resto: el suelo, el
sofá y el mueble para la televisión. Hoy hablaremos de este último.
Los muebles para televisión han ido creciendo en importancia con el
paso de los años, ya que la televisión, aunque les pese a muchos,
se ha convertido en el elemento central del salón.
Además, el diseño de estos ha ido cambiando, por un lado debido a las
modas y por otro al desarrollo tecnológico de los televisores, que han
pasado a tener pantallas mayores y fondos menores, dejando inservibles
muchos de estos muebles, al menos para contener la televisión.
Ideas
Para aquellos que tienen salones pequeños lo ideal
es irse a los extremos, o un mueble que ocupe toda la pared con la
intención de que sea multifuncional y aprovechar así el espacio o
pequeños muebles, más bien estanterías, sobre los que poner la
televisión y el resto de aparatos para conseguir una sensación de
amplitud.
Enmarcando la televisión dentro del mueble. Es la
opción más extendida pues permite aprovechar en mayor medida la
capacidad de almacenaje del mueble. Algunas de nuestras recomendaciones
para este tipo de diseños es que juegues con estantes abiertos (sin
puertas) y cerrados, o que no enmarques completamente la televisión
dejando un lado libre para algún elemento decorativo.
Televisión
fijada a la pared y únicamente un largo mueble horizontal.
Esta es una opción para salones con un estilo minimalista a los que se
les quiera dar una sensación de amplitud. Se trata de una sencilla
opción donde se debe prestar especial atención a la combinación de
colores entre el suelo, la pared y el mueble, y donde para conseguir
esta sensación de amplitud se debe evitar colocar excesivos elementos
sobre el mueble.
Hace tiempo que
encerrar la televisión tras las puertas de un mueble dejó de ser una tendencia,
y dejó de serlo por las cada vez mayores dimensiones del aparato y
también porque la estética es una de las nuevas preocupaciones de los
fabricantes, lo que evita el tener que esconder la televisión.
Recomendaciones
A la hora de diseñar nuestro mueble de televisión debemos de tener en cuenta no solo cómo va a quedar en el salón, también su objetivo como soporte:
- Ventilación. Los aparatos electrónicos generan
calor y si queremos mantenerlos en buen estado y alargar su vida útil
deberemos asegurarnos de que no se calientan en exceso. Evita encerrar
los aparatos dentro estrechos cajones donde no corra el aire.
- Cableado. No disimular o esconder correctamente el
cableado puede desmejorar, y mucho, la estética de nuestro salón.
Asegúrate de que tu nuevo mueble dispone de rejillas o ranuras para este
fin y busca canaletas del mismo color de la pared o del mueble, según
sea el caso, para ocultar los cables.
- Altura de la televisión. No elijas un mueble para
este fin únicamente porque sea bonito, también debe ser cómodo, y en
este caso, al hablar de comodidad debemos prestar atención, entre otras
cosas, a la altura a la queda la televisión para evitar cansar el cuello
sin motivo.
- Fabricalo a medida.
La mejor manera de tener exactamente lo que necesitamos es haciendolo a
medida, y si además contamos con la ayuda de software que nos permita
simular el resultado mejor todavía.